Muchas veces vamos al supermercado, y con el objetivo de realizar compras más saludables, comenzamos a observar los rótulos de los productos. Allí nos surgen dudas acerca de cómo interpretar esta información, especialmente en relación a los ingredientes y al aporte de nutrientes, como pueden ser sodio, carbohidratos, fibras, entre otros.

Desde la Fundación Cardiológica Argentina acompañamos a Jumbo en la iniciativa Viví Saludable para informar a toda la comunidad, adultos, niños y adolescentes, sobre la importancia de comenzar a observar y comprender los rótulos de los envases y elegir mejor los alimentos que compramos. Esto determinará una mejor calidad de nuestra alimentación. Recordemos que no existen alimentos buenos o malos; depende siempre de la calidad, cantidad y frecuencia con la que los consumimos, y para hacerlo adecuadamente debemos informarnos.

Existen normas que establecen el tipo de información y la manera en que ésta debe figurar en los rótulos de los alimentos. Esto es un instrumento de gran importancia ya que resulta el principal canal de comunicación entre el consumidor y quien los elabora, además de orientar al consumidor al momento de realizar la compra. No debemos olvidar que está prohibida toda información o mensaje que introduzca engaño o error al consumidor.

¿Qué es un rótulo?

El rótulo nutricional es toda descripción destinada a informar al consumidor sobre las propiedades de un alimento. Detalla el contenido de nutrientes y el valor energético de los mismos. Además, debe consignar datos como la lista de ingredientes, el contenido neto, la identificación de origen y de lote, la fecha de elaboración y de vencimiento, la preparación e instrucciones de uso del alimento.

La declaración de contenido de nutrientes y del valor energético es de carácter obligatorio. Mientras que la declaración de propiedades nutricionales (información nutricional complementaria) es de carácter opcional.

La información nutricional obligatoria debe aparecer agrupada en un mismo lugar y en forma de cuadro. Está expresada por PORCIÓN, indicando su cantidad en gramos o mililitros y su equivalencia en unidades o una medida casera (cucharadas soperas, tazas, etc.).

La porción es la cantidad promedio del alimento que debe ser consumido por una persona en una ingesta. Conocer el tamaño de una porción es importante ya que aprendemos a servirnos adecuadamente cada alimento, promoviendo una alimentación más equilibrada. No es lo mismo comer un paquete de galletitas que comer una porción que equivale a 3 unidades.

¿Cómo visualizamos la información nutricional en los rótulos? ¿Cómo interpretarla?

La declaración de propiedades nutricionales o información nutricional complementaria (opcional) es la información extra que se presenta en el envase, en el cual se menciona o se señala alguna propiedad nutricional específica del alimento. Algunos ejemplos son: alto en valor energético, bajo en grasa, fuente de fibra, reducida en sodio. Estos datos deben figurar en la lista de ingredientes con sus cantidades detalladas.

La Fundación Cardiológica Argentina se ha comprometido con la educación de la comunidad en la adopción de hábitos de vida cada vez más saludables que ayuden a prevenir el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. Acompañar a Jumbo en la iniciativa Viví Saludable nos permite llegar con este mensaje de concientización a todos los hogares. En este sentido, saber interpretar el rotulado de los alimentos nos permite elegir aquellos de mejor calidad nutricional y consumir la cantidad adecuada para poder lograr una alimentación más saludable.

Por la Fundación Cardiológica Argentina (FCA), con el asesoramiento de la Lic. Luciana Soledad Valeiras (MN 7192), integrante del Equipo de Nutrición de la FCA.