Se aproxima el final del 2017 y comenzamos a ver las vidrieras vestidas de rojo y verde, algunas ventanas cercanas se prenden y apagan gracias a las luces de los arbolitos. Comienza esa etapa del año entre nostálgica y feliz en la que las reuniones con seres queridos tienden a multiplicarse, como así también la cantidad de comida que ingerimos.

Imagen de Freepik.com

Sin embargo, disfrutar las fiestas de manera saludable es posible. Desde la Fundación Cardiológica Argentina asumimos el compromiso de acompañar a Jumbo en la iniciativa Viví Saludable para informar a la comunidad sobre la importancia que tiene la adopción de hábitos de vida saludables para nuestra salud y la de nuestros seres queridos. En este camino, en esta época del año tan especial nos preguntamos:

¿Sabías que las calorías, grasas, azúcares y sodio consumidos en una sola comida festiva pueden superar lo que deberíamos consumir en un día completo? Es fundamental empezar a entender las fiestas y reuniones sociales como momentos de encuentro con los seres queridos y no como excusas para comer.

Para disfrutar estas fiestas de manera saludable, desde la Fundación Cardiológica Argentina te proponemos:

  • No saltear comidas, ni realizar ayunos: resultan contraproducentes ya que llegamos con mucho hambre y ansiedad al festejo y comeremos de más, sin control. Incluso, realizar una colación previa puede ser muy oportuno: una fruta, una ensalada de hojas verdes, un puñado de tomatitos cherry, nos permiten llegar con menos apetito y resulta más fácil controlar las porciones.
  • Mantener una buena hidratación: recordá que son épocas de calor y la hidratación es fundamental. Siempre es mejor preferir agua o bebidas sin azúcar. Una buena opción es preparar en casa aguas saborizadas con rodajas de cítricos o pepino, jengibre y hojas de menta.
  • Es mejor dejar el alcohol para el brindis: aporta muchas calorías y tiene un escaso valor nutritivo, además puede producir deshidratación y aumento de la presión arterial.
  • Utilizar cortes de carne saludables: como por ejemplo peceto, lomo, cuadril, solomillo de cerdo, pechuga de pollo, atún fresco o al natural. Consumirlos al plato acompañados de vegetales, evitándolos en forma de sándwich.
  • Utilizar condimentos aromáticos: como romero, tomillo, laurel, orégano, albahaca, salvia, estragón, para realzar los sabores y poder disminuir el agregado de sal.
  • Recordar que al menos la mitad de nuestro plato debe estar ocupada por vegetales: variando tipos y colores, en ensaladas, brochettes, asados o grillados. Cuidá la forma de condimentarlos: agregar mayonesas, mucho aceite, sal y crema las convierte en ensaladas menos saludables.
  • Para el postre servir frutas sin agregar azúcar: aprovechar las de estación, realizar gelatinas con frutas o helados caseros de frutas naturales y yogur.

Hay que tener en cuenta que mientras más opciones haya sobre la mesa más vamos a querer probar. Por eso, es conveniente elegir lo que vamos a comer de antemano y servirnos sólo eso en el plato. Comer despacio y masticar muy bien los alimentos es otro método importante para controlar las porciones. De esta manera, también saboreamos y disfrutamos más lo que estamos comiendo. ¡No la tomes como la última cena! Así llegamos al fin de año. Comenzamos a reflexionar sobre lo que pasó y proyectamos esperanzas para el año que empieza. Mantener una alimentación saludable es vivir con salud y es un objetivo que sin duda debería estar presente en toda lista de pendientes. ¡Muchas felicidades! ¡A disfrutar!

Por la Fundación Cardiológica Argentina (FCA), con el asesoramiento de la Lic. Mariela Nicoli (MN 6752 – MP 2433), integrante del Equipo de Nutrición de la FCA.