La OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda que, si se ingieren azúcares libres, aporten menos del 10% de las necesidades energéticas totales; además observaron mejoras en la salud cuando se reducen a menos del 5%.
Se llaman azúcares libres a todos aquellos que los fabricantes, quienes cocinamos o los propios consumidores añadimos a los alimentos o las bebidas que vamos a consumir, así como también azúcares presentes de forma natural en la miel, los jarabes, jugos y concentrados de frutas.
El exceso de calorías procedentes de alimentos y bebidas con un alto contenido en azúcar libre contribuye al aumento de peso, que puede dar lugar a sobrepeso y obesidad, además de aumentar el riesgo de caries dentales.
Es por ello, que en Viví Saludable, además de estos consejos, incorporamos en nuestras góndolas productos reducidos en azúcar o libres de azúcar añadida, de forma de ayudarte a disminuir el consumo.
La ingesta de azúcares libres debería reducirse a lo largo de la vida y para lograrlo, te aconsejamos:
- Limitar el consumo de alimentos y bebidas con alto contenido de azúcar (por ejemplo, bebidas azucaradas, aperitivos azucarados y golosinas).
- Buscar alternativas para endulzar los alimentos o infusiones: es recomendable endulzar con otras opciones como edulcorantes naturales, especias, cáscaras de frutas, esencia de vainilla, entre otros.
- Incorporar cereales sin azúcar, mix de frutas secas y desecadas, ensaladas de fruta, etc.