Si bien hoy, la tecnología nos permite conseguir frutas y verduras en cualquier época del año, la primavera trae consigo la posibilidad de disfrutar una mayor variedad de alimentos frescos.
Que los productos sean estacionales, beneficia, no sólo a nuestro bolsillo, sino a nuestra calidad nutricional. Al llegar naturalmente a su etapa de madurez se garantiza una mejor disposición de nutrientes, mejor sabor y aroma.
Elegir lo que vamos a comer se vuelve más simple y atractivo, y nos facilita la incorporación de alimentos saludables a nuestro plan alimenticio. En esta temporada, incorporá:
-Frutas: frutillas y frutos rojos, ananá, manzanas, limones y naranjas.
-Verduras y Hortalizas: apio, acelga, alcaucil, espárragos, arvejas, habas, verduras de hojas verdes, nabo, perejil y puerro, remolacha y zapallitos.
En el caso de las frutas y verduras orgánicas, sus procesos de producción garantizan que lo que comemos esté libre de residuos tóxicos procedentes de pesticidas, antibióticos, fertilizantes sintéticos, aditivos y conservantes que potencialmente dañen la salud. Y si bien no hay estudios concluyentes, nuestro organismo las asimila de mejor manera. Además, mantienen sus propiedades inalteradas: vitaminas, minerales, hidratos de carbono y proteínas; lo que los hace más nutritivos. Para mayor información visitá: alimentosargentinos.gob.ar
Las frutas y verduras de estación te ayudan a disfrutar con mayor energía de esta época del año. No obstante, todos los organismos son diferentes, por lo tanto, ante cualquier duda, no dejes de consultar a tu médico.
Dra. Florencia Rolandi, Médica Cardióloga, MN 100.667