Hoy en el mundo existe un fenómeno de malnutrición. Son múltiples las causas que conllevan a este problema. Entre ellas, podemos mencionar: la falta de tiempo para resolver la alimentación cotidiana, el exceso de oferta de comida ultra procesada y las actividades sedentarias por el boom tecnológico, entre otras razones socioculturales.
Argentina no escapa a esta problemática. El sobrepeso y la obesidad, así como la desnutrición y todas sus enfermedades asociadas, son temas preocupantes para todos. ¿Cómo podemos solucionarlo?
La comunidad científica viene realizando ininterrumpidamente una gran cantidad de estudios para saber cuál es el tipo de alimentación más beneficiosa para la salud las personas. Pero, paradójicamente, cuanto más se sabe, más lejos estamos de acordar el mejor camino para llegar a una solución concreta.
La gran pregunta es: ¿cuál es la mejor dieta?
- ¿Baja en grasas?
- ¿Elevada en grasas y reducida en hidratos de carbono?
- ¿Dependiendo del tipo de grasa que se consume?
Existe información muy variada al respecto. Incluso los estereotipos y las modas influyen en los consejos que recibimos.
Ahora bien, el consenso de especialistas en la actualidad se basa en una serie de recomendaciones que, lejos de plantear una dieta específica, apuesta a la variedad, al equilibrio en las cantidades y a la calidad de los alimentos que comemos. Pero, ¿cómo lograrlo ante la falta de tiempo para planificar nuestras comidas?
Logrando el plato equilibrado.
Aquí te acercamos una de las últimas ideas para simplificar esta tarea: “el método del plato único”. Es una herramienta para aprender a crear comidas equilibradas de una forma rápida y sencilla. Se basa en utilizar el plato como base visual para repartir los diferentes tipos de alimentos en su justa proporción. Este esquema es aplicable en el armado de las comidas principales (almuerzo y/o cena).
¿En qué consiste un plato equilibrado?
- 50% verduras.
- 30% carbohidratos.
- 20% proteínas.
La idea es que vayas combinando día a día alimentos con propiedades diversas y de origen distinto.
Si querés intentarlo, no dejes de tener en cuenta que la medida estándar del plato es de 23 cm. de diámetro.
Las porciones son aproximadas, ya que cada persona necesita una cantidad de comida diferente dependiendo de factores como la edad, el peso y la altura, el ejercicio, etc.
¡Cuidado con la preparación de los alimentos!
- Para que el alimento sea saludable, hay que considerar formas de preparación y cocción saludables. Es decir, a horno, vapor o plancha.
- Debemos recordar que el plato debe acompañarse con agua como bebida y fruta o yogur de postre, tratando de reducir las bebidas azucaradas y los postres más calóricos.
De este modo, y sumando a tu rutina actividad física periódica, vas a lograr una gran variedad de nutrientes que, en sus cantidades adecuadas, favorecerá a que tu cuerpo se mantenga saludable.
Cada persona es especial, por lo cual te recomendamos siempre contactar a un profesional de la salud para que pueda guiarte en tu rutina de alimentación.
Dra. Florencia Rolandi, Médica Cardióloga, MN 100.667