Tiempo de preparación: 20′

Tiempo de cocción : 25′

Porciones: 4

Nivel de Dificultad: fácil


INGREDIENTES:

Aceite de oliva, 2 cdas

Cebolla,1

Morrón, 1

Cebolla de verdeo, 2

Choclos, 6

Orégano seco, 1 cdta

Ají molido,1/2 cdta

Canela en polvo, 1/4 cdta

Sal, a gusto

pimienta, a gusto

Leche, c/n

Queso cremoso, 200 gr


INSTRUCCIONES:

Picar la cebolla, el morrón y la parte blanca de la cebolla de verdeo (reservar la parte verde para después). Calentar una olla y agregar dos cucharadas de aceite de oliva. Incorporar la cebolla, el morrón y el verdeo. Salpimentar, bajar el fuego y dejar que se cocinen por 10 minutos.

Rallar el choclo crudo con un rallador grueso. Una vez que las verduras estén muy blandas y levemente doradas, incorporar el choclo rallado con todos sus jugos, y los condimentos.

Cocinar a fuego bajo por 15 minutos aproximadamente, revolviendo cada tanto para que no se pegue. Si se seca mucho, agregar un poco de leche. Pasado el tiempo, apagar el fuego y agregar el queso cremoso.

Servir con verdeo fresco por encima.

Una versión más fácil, para celebrar este 9 de julio

Amarillo, reluciente y brillante, el choclo es la base de la humita y, además, un ingrediente autóctono en toda América latina. El 9 de julio es la fecha en que cada uno saca a relucir sus dotes de cocinero con receta propia o heredada. La cocinera Ximena Sáenz hace lo propio, con esta versión que, sin la chala a modo de paquete, resulta mucho más fácil de preparar, pero igual de irresistible para degustar.

TIP DEL CHEF:
La humita se suele hacer con choclo fresco rallado, pero si no se consigue puede utilizarse con choclo en lata procesado.