Por: Lic María Eugenia Angel Torres*
Comienza el año lectivo y los padres no sólo tenemos que organizar útiles, ropa, horarios, sino también el almuerzo de los chicos
Muchos chicos van a escuelas con doble turno en las que permiten que lleven su propio almuerzo. Planificar las viandas para el cole no es tan fácil y muchas veces, por razones de tiempo, se buscan alternativas que no suelen ser tan nutritivas.
Si pensamos en una buena nutrición para un mejor crecimiento y rendimiento de los chicos en el colegio deberíamos incluir por día al menos un alimento de cada grupo: cereales, legumbres, frutas, hortalizas, lácteos y carnes. Pero también es cierto que los chicos en edad escolar (entre 5 y 13 años) a veces son muy acotados en sus gustos alimentarios y muy cambiantes. Claro que para los chicos que comen de todo armar las viandas es mucho más fácil que para los que no quieren variar sus comidas.
En el momento de armarlas debemos tener en cuenta los gustos de los chicos para asegurarnos de que coman y de que ellos disfruten del momento del almuerzo y que no sea tedioso por tener que comer cosas que no les gustan. Quizás debamos apelar a la creatividad y a cambiar los condimentos de las comidas: a veces ese sólo detalle colabora con que un chico encuentre más atractivo algún alimento. Por ejemplo, una tortilla de papa con zanahoria rallada o algo de espinaca bien mezclada puede ser mejor aceptada por el niño que si le mandamos una ensalada de zanahoria rallada aparte.
Veamos algunos aspectos para el momento de armar las viandas para el cole:
– Tener en cuenta los gustos y preferencias de los chicos;
– Pensar en las condiciones de seguridad alimentaria (cocción, temperatura, conservación);
– Considerar la variedad de alimentos para variar el valor nutritivo;
– Observar la cantidad de alimentos. Ni mucha cantidad, teniendo en cuenta a veces en algunos colegios no cuentan con mucho tiempo para almorzar y que comer mucho no les será digestivo a los niños para poder seguir rindiendo en la escuela, ni muy escasa cantidad, para que no se queden con la sensación de hambre.
Opciones de viandas:
– Empanadas de diferentes gustos;
– Milanesas de pollo, vaca o pescado con ensalada y, para los chicos que no comen vegetales, agregarles salsa de tomate y queso;
– Tortillas de papa mezcladas con acelga, o zanahoria o zapallitos;
– Sándwich de pollo o rodajas de carne o milanesa o queso con tomate y lechuga. Podés probar diferentes panes con semillas o blancos, si no les gustan;
– Aderezos. Pueden variar entre mayonesas, si son light mejor para no exceder la grasa; kétchup; mostaza; palta picada; quesos blancos mezclados con mayonesa o mostaza, para reducir el tenor graso;
– Tartas de verduras con queso o con pollo o de jamón y queso con algún vegetal bien mezclado;
– Croquetas de papa con queso o de vegetales (si son al horno mejor para que sean más digestivas que las fritas);
– Ensaladas con pollo, queso o huevo duro. Pueden incorporarse semillas de girasol tostadas;
– Arroz frío con atún y zanahoria y tomate. Si es posible mandar sobrecitos de mayonesa cerrados individuales cuando hace calor. Durante el invierno sí condimentamos con mayonesa light y nos aseguramos el mantenimiento de la temperatura es más segura la conservación.
– Pastas con salsa de tomate o con manteca y queso (esta opción es viable cuando disponen de microondas);
– Arroz caliente con arvejas y con queso (también cuando hay microondas en el comedor).
Algo importante es que planifiquen un menú de cinco días para las viandas así no están pensando de un día para el otro qué prepararles a los chicos. Es sólo cuestión de tomarse unos minutos y armar cinco opciones de almuerzos y así se planifican las compras y se ahorra la energía en salir corriendo a comprar a última hora alimentos para la vianda.
¡Hasta la próxima!
* Nutricionista y coach ontológico especialista en obesidad y desordenes alimentarios. Tratamientos grupales e individuales. Coordinadora de grupos CITOS de obesidad de Galeno y docente del curso de post grado de obesidad y desordenes alimentarios del la Escuela sistemática argentina.
Nutricionista de Vian Ditas.
fb: www.facebook.com/VianDitaselgustoalamedida