Cuando hablamos de bajar de peso, los procesos químicos de las células son un ítem clave. Enterate de qué podés hacer para adelgazar saludablemente

El metabolismo no es ni más ni menos que la velocidad en la que quemamos las calorías y su jurisdicción no abarca solamente la alimentación. Prácticamente todo lo que hacemos y lo que somos delinea nuestro organismo, Por nombrar algunos de los factores que interfieren: edad, sexo, altura, peso, genética, grado de hidratación,  porcentaje de grasa y músculo, estilo de vida, horas de sueño, trabajo, tipo de entrenamiento.

Nos cansamos de ver y escuchar a gente que come exactamente lo mismo y sus formas y pesos son totalmente diferentes (como el caso de la amiga que puede comerse un alfajor todas las tardes sin que se le mueva la aguja de la balanza).

Más allá de la estatura y de la edad, el resto de los factores que moldean nuestro metabolismo basal se pueden modificar. Incluso, hay estudios que aseguran que ciertos genes pueden variar de acuerdo a la alimentación y la actividad física, por ejemplo, la regulación de glucosa asociada a la aparición de diabetes.

 

Hábitos para acelerar el metabolismo

 

Hacé un entrenamiento fuerte: cuando practicamos ejercicios físicos intensos, como correr, hacer pesas, cross fit, etc., quemamos calorías no solo durante la actividad, sino durante el resto del día.

 

Realizá varias comidas al día: cuantas más veces comemos, nuestro organismo trabaja constantemente y va quemando las calorías. Además, hacer cinco comidas nos cuida de no caer en el atracón.

 

Fortalecé los músculos: la masa muscular se alimenta de calorías y de la grasa localizada. Así que no es necesario que te conviertas en fisicoculturista, con un poco de peso y varias repeticiones vas a ganar músculo y resistencia.

 

Desayuná bien: después de dormir varias horas nuestro cuerpo necesita “combustible” para activar. Si no desayunás, si te saltás comidas, otra vez, tu metabolismo se ralentiza. Una buena forma de empezar el día es con cereales integrales, lácteos y fruta.

 

Alimentos que nos ayudan

 

Pescados, nueces y chía: sus ácidos grasos aumentan la velocidad metabólica, como todos aquellos alimentos que contienen omega 3.

Café negro (con poca azúcar): la cafeína es considerada excelente metabolizador.

Cítricos: estos alimentos nos ayudan a eliminar toxinas.

Jengibre: esta raíz aumenta hasta 5 % nuestro metabolismo.  No todos pueden aprovecharla, ya que está contraindicado su consumo diario para quienes padecen algunas enfermedades.