Incorporá este alimento a tu dieta. No sólo por su delicioso sabor, sino también por sus ricas cualidades nutricionales

Judías, habichuelas, fríjoles, porotos o alubias: existen muchas maneras de llamar a estas legumbres cada vez más utilizadas en la cocina.

Las razones por las cuales tenés que consumirlas:

 

  • Ayudan a bajar el colesterol
  • Alivian y mejoran el tránsito intestinal (ideal para aquellas personas que tienen estreñimiento), combatiendo tanto el cáncer de colon como el de recto;
  • Son muy buenas para las personas diabéticas, ya que reduce la velocidad de absorción de azúcares, ayudando a regular la glucosa presente en la sangre;
  • Tienen un gran poder energético y riqueza en proteínas (ideales para personas activas o en época de crecimiento).

Además de todos estos beneficios, las alubias son una legumbre muy rica que le aportan un gran sabor a los platos. Pueden comerse en verano, en ensaladas o platos fríos, como así también en invierno, en todo tipo de guisos.

Es importante que sepas algunas cosas antes de prepararlas:

  • Es conveniente, antes de llevar a cabo su cocción, ponerlas en remojo en abundante agua durante un tiempo aproximado de 12 horas.
  • Se debe, posteriormente, desechar el agua del remojo y poner agua limpia para cocerlas.
  • Es importante añadir las alubias al agua fría, nunca cuando esté hirviendo.
  • Se deben cubrir con suficiente agua, de modo que su nivel supere en 3 dedos al de las alubias.
  • Se debe agregar la sal una vez que esté a punto de finalizar la cocción, para evitar que la piel quede dura y pierdan su cremosidad.
  • Se debe cocinar entre 1 y 3 horas, dependiendo de la variedad. En olla a presión este tiempo se reduce considerablemente.

Te damos una idea para que ya comiences a disfrutar de todos los beneficios de las alubias: hoy prepará este riquísimo plato de alubias con chorizo